miércoles, 28 de noviembre de 2007
Zanzare
lunes, 29 de octubre de 2007
A che serve il marciapiede?

sábado, 22 de septiembre de 2007
jueves, 23 de agosto de 2007
Leyendas (Parte III): El abrazo del reencuentro

Según Platón, al principio de la creación los hombres y las mujeres no eran como son hoy; había sólo un ser, que era bajo, con un cuerpo y un cuello, pero cuya cabeza tenía dos caras, cada una mirando en una dirección. Era como si dos criaturas estuviesen pegadas por su espalda, con dos sexos opuestos, cuatro piernas, cuatro brazos.
Los dioses griegos, sin embargo, eran celosos y vieron que una criatura que tenía cuatro brazos trabajaba más, dos caras opuestas estaban siempre vigilantes y no podían ser atacadas a traición, cuatro piernas no exigían tanto esfuerzo para mantenerse de pie o andar durante largos períodos, y lo que era más peligroso: la criatura tenía dos sexos diferentes, no necesitaba a nadie más para seguir reproduciéndose en la tierra.
Entonces dijo Zeus, el supremos señor del Olimpo: “Tengo un plan para hacer que estos mortales pierdan su fuerza”.
Y con un rayo, partió a la criatura en dos, y así creó al hombre y a la mujer. Eso aumentó mucho la población del mundo, y al mismo tiempo desorientó y debilitó a los que en él habitaban, porque ahora tenían que buscar su parte perdida, abrazarla de nuevo, y en ese abrazo recuperar la antigua fuerza, la capacidad de evitar la traición, la resistencia para andar largos periodos y soportar el trabajo agotador. A ese abrazo donde los dos cuerpos se confunden de nuevo en uno lo llamamos sexo. Amor.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Leyendas (Parte II): El pájaro

martes, 21 de agosto de 2007
Leyendas (Parte I): La Muerte en Bagdad

"¿Por qué has asustado a mi sirviente? - preguntó Zaguir a la Muerte-. Tarde o temprano te lo has de llevar, déjalo tranquilo mientras tanto".
sábado, 4 de agosto de 2007
Transparencia
Sí, me delatan mis sentimientos, pero también me protegen. Así de fácil, así de simple. Lo que siento es mío y de aquéllos que comparten y forman parte de mis sentimientos. Así… contradictoriamente estoy realmente perdida… perdida porque mi corazón habla por sí mismo pero no está conmigo. ¿Por qué? Porque… estoy perdida pero a la vez muy centrada, porque sé lo que quiero, sé lo que siento, sé que quiero… Y sé que mi corazón siempre va a estar aquí (porque éste es su lugar).
martes, 10 de julio de 2007
lunes, 25 de junio de 2007
Deportividad
Pero bueno, todo esto viene porque... porque el baloncesto, entre unas cosas y otras, ha formado gran parte de mi vida este año. Desde la primera vez que nos llamaron para un partido amistodo en el Palacio de Vistalegre (gracias Lu!), hasta ayer. Recuerdo que ese primer día no sabíamos lo que tendríamos que hacer, porque era la primera vez que entrábamos en Vistalegre, y por si fuera poco, de repente Felipe Reyes y Álex Mumbrú aparecieron y nos demostraron que sí, que eran muy altos, sobre todo a nuestro lado.
Aunque el baloncesto ya me gustara desde hacía mucho tiempo (ya con 7 añitos empecé), este año ha crecido todo un poco más (y no en altura precisamente). El baloncesto en la universidad, el baloncesto en Vistalegre, la unión que surgió de repente un sábado entre la universidad y Vistalegre, el trofeo, la 30ª liga... y el futuro de las Lolitas en la próxima liga...
Muchas gracias a todos por incrementar mi pasión 'baloncestística', por formar parte de esto; muchas gracias a Espe, Ara, Meli, Carmen, Lourdes, Lucía, María, Belén, Ana, Mogo, Ro, nuestra afición, los equipos que se portaron bien... y el resto también... Y por otro lado, gracias a Fer, a Nacho, al Real Madrid entero, a Raúl López... y a todo Vistalegre.
martes, 19 de junio de 2007
Y premiando la originalidad...
Porque iniciativas así son las que mueven el mundo y porque la forma que tuvisteis de haceros oír me parece increíble. Jajaja, habría que veros...
Un beso para mi psikoloca favorita:
jueves, 7 de junio de 2007
Puede ser
Creo que nunca escuché de verdad esta canción (y mira que la he oído veces y versionada de tantas formas), creo que nunca supe lo que realmente quería transmitir... hasta ahora.
Ahora es cuando realmente he sabido escucharla o, por lo menos, hacerlo de otro modo. Quizá sean las circunstancias... o no.
Lo que está claro es que esta canción ha sido la que me ha buscado en este momento, porque no he sido yo la que ha decidido poner el disco, sino que ha sido ella la que volvió a mis oídos, ella solita... para darme este mensaje:
Ahora sólo necesito que me regales tu sonrisa...
Recapitulando...
Suele decirse que recordar es vivir, pero que nunca debemos vivir de los recuerdos.
Suelen decirse tantas cosas…
Pero no está de más recordar que existe un cajón del olvido, un compartimiento donde poder dejar guardado para siempre todo lo que queremos hacer desaparecer de nuestra memoria (o lo que no queremos que nos provoque dolor).
El error es un segundo, y puede llevar la vida entera repararlo...
A veces hay que cometer errores para aveiguar cómo acertar. Los errores duelen, pero son el único modo de averiguar quén eres.
A veces aprendemos, del modo más duro, que hay que sopesar nuestra entrega.
Casi todas las heridas son más profundas de lo que pensamos, no se ven a primera vista. Y luego están las heridas que nos cogen por sorpresa. El truco está en hurgar en las heridas hasta encontrar la verdadera causa del dolor, y cuando la encuentras hay que dejarse la piel hasta curarla.
sábado, 2 de junio de 2007
La Generación Coca-Cola
Porque sois mis caballeros... porque sois mi mundo; porque me enseñasteis a vivir, a disfrutar, a reír; porque sin vosotros nada sería lo mismo; porque estar a vuestro lado es genial y no lo cambiaría por nada; porque estar a vuestro lado me hace sentirme segura, protegida de todo y de todos, vuestra princesa...
... porque aunque algo se acabe, aquí seguiré, desde el centro, presente en vosotros, vigilándolo todo, tratando de no perderme nada, desde mi lugar privilegiado... porque me encanta formar parte de vosotros y que vosotros forméis parte de lo que yo soy y seré, y aún nos queda mucho... porque me habéis llamado de muchas maneras y todas y cada una de ellas me encantan...
... porque ahora sí que voy a notar la verdadera ausencia y os voy a echar demasiado de menos...
... porque os adoro, os quiero hasta el infinito y más allá...
sábado, 26 de mayo de 2007
La importancia de llamarse... PUREZA
Recordando la típica carta de todos los años de aquéllas que dejan el colegio y que no sé cómo siempre me hace llorar:
Siempre quedarán en nuestro corazón las profesoras, las amigas, los pasillos, las paredes, las clases... todo aquello que contribuyó en nuestro aprendizaje diario para llegar a donde estamos ahora.
Aunque el lugar de la misa no fue el habitual y la fiesta se vio empañada por la lluvia, el día siguió siendo igual de especial. Además, por casualidad o por destino, después de mucho tiempo sin poder pasar por el colegio, tuve la oportunidad de ver la despedida de aquellas niñas a las que Ka y yo cuidábamos en nuestros recreos del comedor cuando todavía chapurreábamos con la guitarra...
Después de la misa, a sentirse un poco importante. Las profesoras cumplen con su papel de acordarse un poco de tu cara y a ti te hacen sentirte especial, sobre todo cuando te invitan a la sala de profesores, lugar que siempre estuvo prohibido.
Caminar por los pasillos y por los rincones casi olvidados, la nueva vida del colegio, los niños y niñas, los profesores y profesoras... y la rebeldía adolescente (que también tuvo su importacia)... todos hicieron de ayer un día especial... y todo me devolvió la ilusión...
¡Ah! Claro, no podían faltar las canciones... este estribillo me encantaba, porque siempre tenía mucha fuerza:
Contigo quiero caminar,
sembrar la paz en el dolor,
llevar al mundo la verdad,
no apagar nunca mi ilusión.
Quiero gritarles que a tu lado
es más sencillo conseguir
hacer un mundo más humano,
que un niño pueda sonreír.
Aire
viernes, 25 de mayo de 2007
Círculo vicioso

viernes, 4 de mayo de 2007
Tu mundo de fantasía

... por eso quiero hacer de mi blog un pequeño rincón en el que todos podamos recordar esos momentos juntos, para que cada uno exprese sus recuerdos, para poder comentar esos instantes televisivos tan impactantes que nos pueden ocupar semanas y semanas... porque, queramos o no, vivimos una época de ficción a la que todos, en mayor o menor medida, estamos enganchados.
Además de recuerdos, reflexiones, ideas y preguntas que a todos nos puedan surgir, también tendrá su sitio toda la actualidad que pueda ser de nuestro interés, y podrás hablar sobre todo lo que quieras.
viernes, 20 de abril de 2007

El pasado lunes 16 de abril, en la Universidad de Virginia Tech (en Estados Unidos), el joven Cho Seung-Hui, de 23 años de edad, llevó a cabo una de las mayores tragedias ocurridas en un centro educativo de este país (hechos que recuerdan a los ocurridos en el instituto de Columbine, donde hace ocho años dos adolescentes mataron a tiros a 13 personas). Cho, de nacionalidad surcoreana, y estudiante de esta misma universidad, abatió a tiros al menos a 32 personas, en su mayoría estudiantes, e hirió a otra serie de personas. Los hechos se produjeron dentro del campus universitario y, gracias a las declaraciones del director de la Universidad (Charles Steger), se ha podido realizar una reconstrucción de los hechos.
Los servicios de emergencia recibieron una primera alerta a las 7:15 de la mañana, momento en el que acudieron a la universidad y encontraron los cuerpos de dos víctimas en uno de los dormitorios de la residencia. En ese momento, el agresor no pudo ser apresado. Dos horas más tarde, se volvieron a tener noticias sobre un nuevo suceso en la facultad de Ingeniería. Se tiene constancia de que en ese tiroteo murieron la mayor parte de las víctimas del suceso. Tras este segundo abatimiento, el propio Cho se quitó la vida.
Según la policía, entre ambos tiroteos el joven Cho pudo aprovechar para enviar a la NBC un paquete que contenía varias imágenes digitales, vídeos y escritos, documentos que ahora se encuentran en manos del FBI y que podrían resultar determinantes a la hora de conocer los detalles concretos que le llevaron a cometer esa matanza. En uno de los vídeos difundido en parte por esta cadena televisiva, se ve al propio Cho atribuyéndose la matanza. Los testimonios de los testigos, estudiantes y conocidos de Cho Seung-Hui son fundamentales para ampliar los datos que permitan un mayor conocimiento de estos acontecimientos.
Cho Seung-Hui emigró a Estados Unidos cuando tenía ocho años con sus padres y su hermana mayor. Se ha conocido que Cho fue ingresado en un centro psiquiátrico en 2005, al dar pistas de cierta inestabilidad mental y mostrar tendencias suicidas. Su ingreso en este centro fue a causa del testimonio de dos chicas que manifestaron sentirse acosadas por Cho, aunque nunca llegaron a presentar cargos contra él.
viernes, 23 de marzo de 2007
La sociedad de la información, si bien parece concebirse como única e individual, no lo es, pues ha seguido un proceso paulatino de integración en los diferentes ámbitos de la vida.
La economía forma parte fundamental de la vida de una sociedad y, como no podía ser de otra forma, también está presente en la sociedad de la información. Hay quien considera esta información como la columna vertebral de la economía; sin embargo, esto no puede considerarse cierto en su totalidad, puesto que, si bien la economía forma parte importante de la información y viceversa, otros aspectos de distintos espacios de la sociedad también influyen en el desarrollo de la información. Así, contribuyen a un conocimiento más amplio de la sociedad en sí, compartiendo esas nociones que resultan útiles para alcanzar el verdadero desarrollo de la vida cotidiana de los ciudadanos.
Por esta razón, existe la obligación, por un lado, de favorecer la participación de los distintos sectores en ese desarrollo además de la economía, para no favorecer el individualismo de un único sector, así como, por otro lado, potenciar la importancia de la sociedad de la información, en cuanto a los riesgos que pueda presentar hacia el futuro, ya que no es una única, sino una sociedad de la información plural y cambiante, en la que contribuyen diversos aspectos sociales compartidos que pueden suponer el efectivo desarrollo de esta sociedad hacia el futuro.




